En un intento por rediseñar su narrativa pública, el empresario Manfred Mauricio Quintanilla Hernández, actualmente con una orden de aprehensión por evasión fiscal y una ficha roja de Interpol, ha desplegado una ambiciosa estrategia digital para posicionar su nombre en un contexto positivo.
Quintanilla ha lanzado dos sitios web: manfredmauricioquintanillahernandez1.com y manfredmauriciohernandezquintanillahernandez2.com. Estos portales están dedicados a temas como la conservación costera y la pesca deportiva sostenible, con el objetivo de asociar su nombre con causas sociales y ambientales. Sin embargo, expertos en tecnología han detectado que las imágenes publicadas en dichos sitios, que supuestamente lo muestran a él, fueron generadas mediante herramientas de inteligencia artificial.
La estrategia incluye también perfiles activos en redes sociales como X (antes Twitter), TikTok y Facebook, donde se difunden artículos y contenidos positivos. Además, Quintanilla ha invertido en una campaña de relaciones públicas que ha logrado insertar notas favorables en medios nacionales como Eje Central, SDP Noticias, La Lista e incluso Newsweek. En ellas, se le presenta como un empresario destacado en la industria culinaria o como un defensor del medio ambiente.
Este intento por limpiar su imagen se da en un contexto en el que enfrenta serias acusaciones legales que lo han llevado a huir del país. Analistas advierten que este tipo de estrategias pueden influir en la percepción pública, pero también plantean preguntas sobre la responsabilidad de los medios al publicar contenidos promovidos por personajes con historial cuestionable.